top of page

Recomendación de marzo: 9-1-1 Lone Star

Foto del escritor: Rebeca AbreuRebeca Abreu

Actualizado: 3 mar 2022


Hola mis queridos lectores, ya hace casi un mes que no publico nada, y es a causa que mis clases del último semstre de la universidad han empezado y siempre es un poco complejo ajustar el horario, todavía con nuevos cambios cada semana, pero ahora creo que puedo volver a dar toda la atención necesaria a este blog y a vosotros que siempre me seguís. Yo quería empezar este nuevo mes de marzo con una recomendación de série, la cual a pesar de estar en su tercera temporada, sólo he empezado a verla este año. ¡sin más preámbulos, vamos con la sinopsis y el tráiler!




¨Owen Strand, el único superviviente de su parque de bomberos de Manhattan el 11 de septiembre, lleva su filosofía progresista de la vida y de la lucha contra el fuego a Austin, Texas, donde ayuda a los bomberos del parque 126 a empezar de nuevo.¨




Me gustaría dejar claro que yo tengo un poco de prejuício a las series policiales, los bomberos o las de profesionales de primera líena, a causa de algunas que ya he visto anteriormente (como Station 19, que es una serie que proviene de grey´s anatomy) y no encontré la serie interesante en absoluto, así dejando de lado algunas obras-primas, como es el caso de 9-1-1: lone star.


Otro punto que os gustaría de destacar es que para que os enteréis mejor, esta serie también es una que provenie de otra, que en este caso es de 9-1-1, creada en 2018 en el canal estadounidense FOX. El motivo para que os recomiende la serie que ha lanzado posteriormente, a pesar de ter ya visto praticamente toda la orginal, es que me conecté mucho más con los personejes, la história y quería dividir esto con vosotros.



Reseña:

Temporada 1: Como cualquier otra série sobre trabajadores de primera línea, los epidodios son una mezcla de las historias de los personajes, con situaciones emergenciales, que son resueltos por ellos. Al largo de los 10 episodios, hay algunos arcos argumentales, como por ejemplo, la enfermedad del personaje principal, que se desarrolla al largo de la temporada, justamente con el desarrollo psicológico de los personajes. Este ultimo posee un papel extremadamente importante en esta serie, porque nos muestra la visión de quién está del otro lado, que a pesar de que tengan trabajos muy difíciles pero muy nobeles, también poseen personas muy especiales en sus vidas, además de mostrar una gran preocupación con la salud mental de los mismos (tendencia actual de las series en general).






Uno de los puntos que más me ha gustado es que cada personaje trae algo único y especial para la historia. El motivo principal de esto, es que el reparto es compuesto por actores que no son extremadamente conocidos en el mundo de las series de la tele, con la excepción de dos gran actores, Rob Lowe (Parks and recreation) y Lisa Edelstein (House, El método Komimsnsky, The good doctor) que por veces es algo muy significativo para no sólo ayudar en la constituición y la evolución del reparto, pero para que ayude en la divulgación de la nueva produccion a los teleespectadores.



Sin embargo, uno de los motivos que más me ha llamado la atención para que empezara a ver esta producción estadounidense es la pareja compuesta por, Carlos (Rafael Silva) y TK (Ronen Rubistein). No es la primera vez que os cuento que una pareja sea una, si no, la principal razón para que vea alguna serie o película, pero hay dos razones para que esta pareja me ha llamado atención.

  1. Afficionados de otras series que a su autora también está totalmente interada, postaram y comentaran sobre esta pareja en las RR. SS., y así su autora fue a buscar más sobre ellos y me enemoré de inmediato.

  2. El actor que intrepreta el personaje Carlos Reyes, que se llama, Rafael Silva, nación en Brasil (dónde su autora nació y creció también) en Belo Horizonte, una ciudad en el sureste del país. A pesar de irse a los EE. UU. con sólo 13 años de edad, siempre deja muy claro de dónde viene, de la cultura, de los valores y de su familia. Y como soy brasileña, puede ser que me haya conetectado demasiado con su historia, especialmente ahora, que voy a cumplir 4 años viviendo fuera de Brasil, y 6 meses en España.

+1. Vídeos en youtube, con escenas de la pareja, normalmente al son de una canción que suelen ser muy tristes, y que al final del video, sólo te quedas con una cuestión de vida o muerte: ¿Porqué no he empezado a verla antes y cómo puedo ver todos los episodios hasta mañana?






Temporada 2: Lo que pasa en el espacio de tiempo entre las dos temporadas son dos cosas principales: La primera que no hubo un cliffhanger, es decir, no tuvo ninguna situación que ha dejado sin conclusión en el episodio anterior, lo que no es típico de un final de temporada. Ya el segundo es la pandemia, que además de posponer las grabaciones, incrementar costes, es que siendo una serie sobre profesionales de primera línea, es casi una obligación añadir de alguna manera en la historia. Y sí, estoy segura que toda esta situación ha dificultado, al menos ligeramente, algunos posibles planes que los guionistas ya tenían para la continuación de la trama.




Es claro que la situación pandemica afecta directamente todas las relaciones entre los personajes y la manera con que representan las cosas en la pantalla,como el uso de la mascarilla, que fue muy controverso en los EE. UU, el distanciamiento social, entre otras.

No obstante, lo que más me molestó fue el el hecho de que ignoraran toda esta situación de un episodio a otro, como si la pandemia ya hubiera terminado.

A pesar de todo eso, los escritores conseguiran superarse con los arcos argumentales de estos 12 episodios que componen la temporada, como por ejemplo, el conflicto que hay entre los bomberos y la polícia, posibles conflictos entre civiles y estos profesionales, que al principio, están arriba de las leyes. También arcos de desarrollo de las personalidades de ambos los personajes y de las parejas, y que os puedo decir por adelantado, será una verdadera montaña rusa de emociones a cada episodio que veáis.






Para mí, la mejor parte de todo eso es ver la evolución del reparto, especialmente porque como no tuvieron trabajos de gran importancia como este, incluso que se transmite en una de las emisora sestadounidenses más famosas, me encanta demasiado ver esta evolución de los personajes, y además de los actores (eso es un caso a parte, en las redes sociales, que voy a poner los enlaces principales al final de esta entrada).




Temporada 3: Dado que se está transmitindo los episodios finales de esta temporada, no gustaría de os contar demasiado, ya que algunos arcos argumentales aún están se desarrollando, y que ya hubieron escenas e incluso episodios que estoy segura que ya se transformaron en uno de los favoritos de los fans.

Si no equivoco, el último lunes (28) fue transmitido el episodio número 8 de 12, por eso, ya estamos en el ultimo tercio de la temporada! Así, todavía hay tiempo para que empezéis a verla y conseguir ver al episodio final de la temporada cuando fuera exibido.




Abajo os dejo algunos enlaces de RR. SS. y contenidos que os podéis interesar y quien sabe, empezar a verla cuando acabaís de leer esta antrada. Sólo pinchad en lo que queiraís.







Si al final de esta entrada, vosotros no se enamoraran de TK STRAND, o mejor, de alguno de estos personajes, podéis me decir sobre lo que escribo a seguir y voy a hacer con todo el amor y cariño.

-REBS





13 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2 Post

©2021 por PIZCAS DE ENTRETENIMIENTO BY REBS. Creada con Wix.com

bottom of page